sábado, 14 de marzo de 2009

Valor nutricional del Repollito de Agua

En esta entrada ya hablé del Repollito de agua, nombre vulgar de Pistia stratiotes. Ahora comparto con uds una investigación de la Universidad Simón Bolivar de Venezuela sobre el Valor Nutricional del Repollito de agua.

¡Qué les resulte una lectura buena, grata y útil!.

Un saludo

Ana Lucas



Vol.18 N°2 ZOOTECNIA TROPICAL 2000

VALOR NUTRITIVO DEL REPOLLITO DE AGUA (Pistia stratiotes L.) Y SU POSIBLE USO EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL.

Rodríguez R., Julio C. 1 y Palma, J. 2

1Laboratorio de Recursos Acuáticos, Instituto Limnológico, Universidad de Oriente, Caicara del Orinoco, Edo. Bolívar, Venezuela.
e-mail: iludo@cantv.net Fax: 035-67474.
2Instituto de Investigaciones Zootécnicas, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuaria, FONAIAP, Maracay, Edo. Aragua, Venezuela

Recibido:08/06/00 Aceptado:28/07/00

Regresar


RESUMEN

Para evaluar la utilización del repollito de agua como ingrediente para la preparación de alimento animal, se determinó la composición proximal, estructural y mineral y se compararon con el contenido nutricional de los forrajes más comunes de la localidad. El repollito de agua presentó porcentajes de PC, N2 total, EE, ELN, C y FC, en el orden de 8,62 %; 1,32 %; 1,16 %; 46,62%; 21,12% y 19,13%. El potasio y el calcio fueron los minerales de mayor porcentaje (5,56% y 3,24 % respectivamente) con respecto al contenido de magnesio, fósforo, sodio, hierro y manganeso, en el orden de 1,00 %; 0,26%; 0,61%; 0,26% y 0,12%. El contenido de cobre y de zinc fueron de 42 ppm y 181 ppm respectivamente. Los altos niveles de FAD (32,71%), celulosa (18,71%), hemicelulosa (15,45%) y lignina (10,66%) evidencian la posibilidad de que los animales monogástricos no utilicen eficientemente los carbohidratos de la pared celular del repollito de agua, principalmente la hemicelulosa y la celulosa. Asimismo, podría causar una baja digestibilidad de las proteínas. La relación Ca/P del repollito presentó un valor muy por encima del rango normal para el crecimiento saludable del animal. Se recomienda realizar estudios sobre análisis de toxicidad de polifenoles y alcaloides, asimismo, un estudio sobre la digestibilidad del repollito de agua en animales, especialmente en aves.

Palabras Claves: Pistia stratiotes, Valor nutritivo, animales.

INTRODUCCIÓN

El repollito de agua es un pleustófito acaulescente con brotamiento lateral de estolones que le dan características gregarias. En aguas naturales presenta una tasa relativa de crecimiento de 7,9% día-1, duplicando vegetativamente el número de plantas en 9 días (Rodríguez, 1996).

A pesar de que las coberturas naturales del repollito de agua sirven de protección a las larvas de animales, como por ejemplo los peces, e indirectamente como alimento debido al perifiton que se adhiere en sus raíces, su excesiva cobertura causada por la alteración de su ambiente crean problemas ecológicos negativos entre los que se destacan: eutrofización, sedimentación y proliferación de insectos dañinos a la salud. Sin embargo, la biomasa de esta cobertura puede ser usada en la producción de forraje, biogas y para el tratamiento de aguas residuales (Knippling et al., 1970; Wolverton y McDonald, 1978; Tucker y Debusk, 1981 y Banerjee y Matay,1990).

A nivel mundial son escasas las informaciones sobre el valor nutritivo del repollito de agua, por lo que el conocimiento de sus ventajas potenciales podrían despertar interés para su estudio en la alimentación animal.

En este trabajo se analiza la composición química del repollito, se especula sobre su valor nutritivo en relación a los requerimientos alimenticios de diversas especies de interés zootécnico y se compara con la de otros materiales nutritivos suministrados en la dieta animal.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las plantas de repollito de agua fueron cosechadas en el mes de Junio 1.999, en la laguna Castillero (Municipio Autónomo Cedeño, Edo Bolívar), planicie de inundación de aguas permanentes del Tramo Orinoco Medio, cuyo nivel hidrométrico depende de la estacionalidad da las lluvias. Las temperaturas anuales oscilan entre 25,5 y 32 °C. Las bajas concentraciones de nutrientes y elementos trazas encontrados en el agua de la laguna permite caracterizarla como oligotrófica (Rodríguez y Betancourt, 1999).

Las muestras fueron introducidas en una estufa a 105°C por 30 min. Posteriormente, se redujo la temperatura a 50°C y se dejaron secar por 72 horas. Las determinaciones analíticas se realizaron en el laboratorio de Nutrición Animal del Instituto de Investigaciones Zootécnicas del Centro de Investigaciones Agropecuario del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP- FONAIAP); El nitrógeno (N2), extracto libre de nitrógeno. (ELN), proteínas cruda (PC), cenizas (C), fibra cruda (FC) y humedad (H) se estimaron por los métodos convencionales (AOAC, 1984). El calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), potasio (K), flúor (F), hierro (Fe), sodio (Na), zinc (Zn), cobre (Cu) se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. La fibra ácido detergente (FAD), fibra detergente neutra (FDN), lignina, sílice, celulosa y hemicelulosa fueron estimados por el método Van Soest (1982).

El análisis de la información obtenida se presentó gráficamente en histograma de frecuencias.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura 1, se presenta el análisis proximal de las plantas del repollito de agua. Los mayores porcentajes encontrados fueron extracto libre de nitrógeno (ELN) (46,62%), cenizas (C) (21,12%) y fibra cruda (FC) (19,13%), mientras que el contenido de proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), nitrógeno y humedad fueron 8,62; 1,16; 1,37 y 6,59% respectivamente.

Un forraje se considera de regular y buena calidad cuando el consumo de 68.2,0 y 2,5% de materia seca, con respecto al peso corporal del animal, tiene un contenido de 7-9% y 9-11% de PC respectivamente. Cuando la proteina cruda está por debajo del 6% en base seca se convierte en el factor limitante para el consumo de pastos tropicales. Este es el nivel mínimo necesario para lograr un balance positivo del nitrógeno (González, 1990). De acuerdo con los valores encontrados, las plantas de repollito de agua podrían ser un forraje regular calidad. Sin embargo, no podrían cubrir los requerimientos de PC en algunos animales por lo que es necesario suplementar. La PC limita la producción de leche por vaca cuando sus valores son inferiores al 11 y 12% de la materia seca. Los pollos en los primeros días de edad, la cual es la etapa de más rápido crecimiento, requieren de 22-24% de PC. La necesidad proteica para las aves de postura son críticas tanto en calidad como en cantidad. Los cerdos en crecimiento-levante, los de ceba y engorde, la marrana antes de ser servida y verracos sementales requieren niveles mínimos de 14-16%, 13-14%, 12-13% y 12-13% respectivamente. Los corderos de 5-7 meses de edad necesitan niveles de PC de 12-14% (González, 1990).

El contenido de FC en las plantas de repollito de agua (19,13%) es bastante alto si se compara con los niveles de requerimientos de los pollos BB y las gallinas ponedoras (4-5%), así como también en los cerdos, quienes requieren niveles máximos de fibras de 2-5% (González, op cit.),por lo que esto podría causar una baja digestibilidad.

p217.jpg (16523 bytes)
Figura 1. Análisis próximal (peso seco) de Pistia stratiotes en la laguna Castillero, Caicara del Orinoco, Estado Bolívar

Usualmente, hay un alto contenido de fibra en las dietas empleadas en los sistemas de producción de leche, la cual puede constituir un limitante al consumo. Sin embargo, en razas lecheras especializadas se recomienda un mínimo de 17 % (González, op cit.). El repollito de agua podría constituir una fuente de energía en la producción y formulación de dietas alimenticias para animales, debido a su alto valor de carbohidratos (46,62%). Sin embargo habría que estudiar si está incluido la mayor variedad de carbohidratos de fácil digestión y asimilación.

Las cenizas obtenidas después de eliminar en una muestra de alimento la materia orgánica por incineración, estima el valor nutritivo aproximado del contenido de minerales. De acuerdo a los resultados de este trabajo se evidencia porcentajes aceptables de minerales (21,12%) que pueden contribuir al aumento de la tasa de crecimiento de los animales o la desaparición de cualquier anormalidad causada por su ausencia.

El repollito de agua contiene 90-94% de humedad. Para consumo animal debe de ser deshidratada hasta los niveles óptimos (10-15%) (González op cit.).

En la Figura 2 se señala el análisis mineral del repollito de agua. El contenido de potasio (K) y calcio (Ca) fue mayor (5,56% y 3,24%, respectivamente) que los de magnesio (Mg) (1,00%), fósforo (P)(0,26%), sodio (Na)(0,61%), hierro (Fe) (0,26%) y manganeso (Mn) (0,12%). De acuerdo con estos niveles de minerales, las plantas del repollito de agua podrían cubrir requerimientos de P, K, Ca, Na, Fe, Mn y Mg tanto para los pollos en crecimiento como para los cerdos. Pero necesita suplementarse los niveles de Ca y P para los requerimientos de las ponedoras y así mantener, entre otros, la rigidez de los huesos y formación del cascarón del huevo.

Los minerales ayudan a reemplazar las pérdidas por excreción y conservar la integridad celular al regular los procesos de presión osmótica, permeabilidad y el equilibrio ácido - base. A pesar de que el contenido de cobre y de zinc (42 ppm y 181 ppm) están muy por encima de los requerimientos en la ración para aves (4 ppm y 35 ppm, respectivamente) (González, 1990), no se han reportado los niveles que podrían resultar tóxicos.

p219.jpg (16432 bytes)

Figura 2. Análisis mineral de Pistia stratiotes en la laguna Castillero, Estado Bolívar, Venezuela

En la Figura 3, se presenta el análisis estructural de las plantas del repollito de agua. Los nutrientes de la pared celular o fracción de la fibra detergentes neutra (FND), presentaron un valor de (48,16%), donde se incluye las fracciones solubles ácido detergente que contiene la proteína insoluble y la hemicelulosa (HEMICE), y la fibra ácido detergente (FAD), la cual está formada por nitrógeno lignificado, lignina (LIGNI) soluble en el álcali, lignina insoluble y celulosa (CELUL). El contenido de FAD (32,71%), celulosa (18,17%), hemicelulosa (15,45%) y lignina (10,76%) evidencian la posibilidad de que los pollos, a causa de su fisiología digestiva monogástrica no utilicen eficientemente los carbohidratos de la pared celular del tejido del repollito de agua, principalmente la celulosa y la hemicelulosa. Los rumiantes utilizan con mayor eficiencia los componentes de la pared celular que otros animales, ya que los microorganismo del rumen producen enzimas capaces de digerirlos. Aunque, para el ganado lechero del trópico no se conocen los mínimos requerimientos de FND, se considera que los rebaños pueden producir 8 a 15 kg de leche/día con los pastos tropicales cuando el contenido de FND de la dieta es mayor al 36% (González, 1990). En el ciego de los caballos y de los conejos, hay una cierta utilización de los componentes de la pared celular (González, 1990). El contenido de sílice, que no tiene ningún valor nutritivo, se presentó en un 3,77%.

p220.jpg (17488 bytes)

Figura 3. Análisis estructural de Pistia stratiotes en la laguna Castillero, Caicara del Orinoco, Estado Bolívar, Venezuela

En el cudro 1 se presenta una comparación de la composición química del repollito de agua con las de algunos ingredientes alimenticios usados en la alimentación para pollos. El contenido de Ca y carbohidratos es superior a la de los demás forrajes; mientras que el porcentaje de PC es menor que el del maíz, la harina de coco y de nuez de palma africana y también de las fracciones hojas tiernas y hojas maduras de la bora. Sin embargo, es mayor que los de la harina de maní, hojas y raíces maduras de la bora.

Esta última, es una planta acuática con condiciones ecofisiológicas similares al repollito de agua. La relación Ca/P del repollito presentó un valor muy por encima del rango normal 0,5 a 2,0 que indica un crecimiento saludable de los animales y no debe de ser mayor de 6,0 en las gallinas ponedoras (Banerjee y Matay, 1990). El calcio y el fósforo están íntimamente relacionados con la formación de las cáscaras de los huevos y en las últimas décadas se ha demostrado mejoras en la calidad de la cáscara aumentando el insumo de calcio y disminuyendo el del fósforo. En la industria avícola es común aumentar el insumo diario de calcio en las gallinas más viejas, por que ellas producen mayor cantidad de material para cáscara y por que se piensa que son menos eficientes en la utilización del calcio que ingieren. La reducción del fósforo, no parece mejorar la calidad de la cáscara, pero tampoco la empeora (Hunton, 1993).

El contenido de FC en el repollito de agua, al igual que el de la bora resultó ser superior a la de los demás ingredientes alimenticios, existiendo la posibilidad de que estas plantas acuáticas presenten problemas de digestibilidad como alimento principal en aves. Existe una relación inversa entre la digestibilidad y el contenido de fibra cruda (González, 1990). El contenido de cenizas (C) en el repollito de agua y de la bora es elevado, lo que indica un alto contenido de minerales, en comparación con los de los otros ingredientes alimenticios, principalmente, por el contenido de Fe, Ca y K que podría causar una baja aceptabilidad en el ganado (Stephen et al., 1978 y Polprasert, 1989). Asimismo, una disminución en la cantidad de constituyente orgánicos por unidad de peso (Banerjee y Matay, 1990).

Cuadro 1. Comparación porcentual de la composición química del repollito de agua (Pistia stratiotes L.) con algunos ingredientes alimenticios experimentados en la alimentación para pollos.
Nombre Común Nombre Científico

PC

EE

FC

ELN

C

Ca

P

Ca/P

Maíz1 Zea mays

8,8

5,1

1,2

82,3

2,12

0,07

0,36

0,19

Harina de coco2 Cocus nucifera L.

21,34

7,13

11,26


5,97

0,15

0,48

0,31

Harina de maní2 Arachys hypogaea 4,7 4,9

6,5

6 2,7

0,11

0,62

0,18

Harina de nuez de palma africana2 Elaeys quincensis 20

18,05

14,50

42,57

5,02


Bora3 Eichhornia crassipes
Hojas tiernas
10,46

1,00

23,0 42,13 13,32 1,84

0,18

10,22
Raíz tierna
8,54 0,60

17,1

30,14

35,50

0,48

0,23

2,09
Hojas maduras
6,64 1,06 24,8 44,85 12,24 1,19 0,15

7,93

Raíz madura
7,58 0,46 17,0 38,97 27,90

0,70

0,22

3,18

Repollo de agua/
Pistia stratiotes

8,62

1,16

19,13

46,62

21,12

3,24

0,22

14,72

1González (1990); 2Armas y Chicco (1975); 3 Rodríguez (1997)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El repollito de agua presentó un contenido de PC de 8,62%, ubicándose dentro del rango normal de un forraje de regular calidad.

    El contenido de FC, FAD, celulosa, hemicelulosa y lignina en las plantas de repollito son bastante altos en comparación con los niveles requeridos por los animales monogástricos.

    La concentración de minerales en las plantas del repollito de agua es elevada en comparación con la presentada por algunos pastos terrestres.

    El K fue el mineral de mayor porcentaje seguido del Ca, Mg y el P.

    La relación Ca/P del repollito presentó un valor muy por encima del rango normal para el crecimiento saludable del animal.

    Se recomienda realizar análisis de toxicidad de polifenoles y alcaloides en la bora, que pueden afectar la calidad del material.

    Iniciar estudios de aceptabilidad y digestibilidad de la bora como forraje y su efecto en la productividad animal.

NUTRITIVE VALUE OF LETTUCE OF WATER (Pistia stratiotes L.) AND ITS POSSIBILITY IN FED ANIMAL.

SUMMARY

In order to evaluate the utilization of the lettuce of water as animal forage were determined the proximate, structural and mineral composition and they were compared with the nutrient contents of the most common animal forages. The lettuce of water presented percentages of crude protein, total nitrogen, ether extract, nitrogen free extract, ash and crude fiber, in the order of 8,62%; 1,32%; 1,16%; 46,62%; 21,12% y 19,13%. The potassium and the calcium were the minerals of greater percentages (5,56% and 3,24 %) that magnesium, phosphorus, sodiun, iron an manganese. In the order of 1,00%; 0,26%; 0,61; 0,26% y 0,12%. Copper and zinc content were 42 ppm y 181 ppm. The high levels of FAD, cellulose, hemicellulose and lignin evidence the possibility of that the animals don’t utlize the carbohydrates of the cellular wall, mainly the hemicellulose and cellulose. Also, they could cause a low digestibility of the proteins. The Ca/P ratio had values above the range recommended for the healthy growth of animals. It was recommend to carry out analysis of toxic compounds as poliphenoles and alkaloides, also a study on the digestibility of the water lettuce.

Key Words: Pistia stratiotes, Nutritive Value, animals.

BIBLIOGRAFIÁ

Armas, A. E. y C. F. Chicco. 1975. Uso de la harina de nuez de palma africana (Elaeis quincensis Jacq) en raciones para pollos en crecimiento. Agronomía Tropical, XXVII (1):339-343.

Armas, A. E. y C. F. Chicco. 1975. Nota sobre el uso de la harina de maní (Arachys hypogaea) en raciones para pollos en crecimiento. Agronomía Tropical, XXVII (1):345-348.

Armas, A. E. y C. F. Chicco. 1975. Nota sobre el uso de la harina de coco (coco nutifera L.) en raciones para pollos en crecimiento. Agronomía Tropical, XXVII (1):351-355.

Banerjee, A. y S. Matay. 1990.Composition of indian aquatic plants in relation to utilization as animal forage. J. Aquat. Plant Manage.,19:61-63.

Boyd, C. E. 1969.The nutritive value of species of water weed. Econ.Bot., 23(2):123-127.

González N., W. 1990. Alimentación animal. Ed. América, C.A. 1° ed. 439 pp.

Hunton, P. 1993. Necesidades de calcio y fósforo para las ponedoras. Avícola. Año 7(22):30-31.

Knippling, E. G., S. H. West and W. T. Haller. 1970. Growth characteristics, yield potential and nutritive content of water hyacinth. Proc. Soil and Crop Sci. Soc., 30:51-63.

Polprasert, C. 1989. Organic waste recycling. John Wiley & Sons. 357 pp.

Rodríguez R., J. C. 1996. Estudio taxoecológico y de la dinámica poblacional de macrófitas acuáticas flotantes en la laguna Castillero de Caicara del Orinoco, Estado Bolívar. Informe presentado al Consejo de Investigación de la UDO, Proyecto CI-2-011-00685/94, 177 pp. (Mimeo).

Rodríguez R. J. C. y J. A. Betancourt L. 1999. Caracterización físico-química de una laguna de inundación del Tramo Orinoco Medio y su relación con la biomasa de la cobertura de bora (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms). Interciencia, 24(4):243-250.

Rodríguez R., J. C. 1997. Valor nutritivo de la bora (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms en relación a su utilización como forraje. Zoot. Trop., 15(1):51-65.

Stephen, E. L.; J. F. Easley; R. L. Shirley y J. F. Hentges, Jr. 1973. Availability of nutrient mineral elements and potential toxicants in aquatic plant diets fed steers. Proc. Soil and Crop. Sci.Soc. Fl., 32: 30-32.

Tucker, C. S. y T. A. Debusk. 1981. Productivity and nutritive value of Pistia stratiotes and Eichhornia crassipes. J. Aquat Plant Manage., 19:61-63.

Van Soest, P. J. 1982. Nutritional ecology of the ruminants. O. & B. Books, Inc. 371 pp.

Wolverton, B. C. y R. C. McDonald. 1978. Nutritional composition of waterhyacinth grown on domestic sewage. Econ. Bot., 33(4):363-370.


Artículo extraído de

http://www.ceniap.gov.ve/ztweb/zt1802/texto/valor.htm